Profesores británicos capacitan a jóvenes en innovación y emprendimiento
La Fundación para la Innovación Agraria e Innovate UK dictaron taller para ayudar a jóvenes innovadores a desarrollar sus ideas comerciales.

Participants of the young innovators workshop.
Durante dos intensas semanas, más de 40 postulantes de la Convocatoria de Proyectos de Emprendimiento Innovador, recibieron entrenamiento en temas como innovación y mercado, finanzas y negocios, marketing y posicionamiento, emprendimiento, propiedad intelectual, entre otros. Apoyado por el Fondo Newton, el taller se realizó entre el 17 y el 28 de octubre de 2016.
Los encargados de dictar los cursos fueron los profesores Philip Wragg y Russell Smith de Business Boffins Ltda. y Terry Pollard y Eva Baltar de Isis Enterprise, una empresa global de transferencia de tecnologÃa y consultorÃa de gestión de la innovación, que nace al alero de la Universidad de Oxford.
La iniciativa es parte de la Convocatoria de Proyectos de Emprendimiento Innovador que realiza la Fundación para la Innovación Agraria junto a Innovate UK a través del del Gobierno Británico y que por segundo año consecutivo busca apoyar iniciativas lideradas por jóvenes de entre 18 y 30 años que contribuyan al desarrollo, adaptación o validación de nuevas tecnologÃas y a la generación de nuevos productos y servicios asociados a la puesta en marcha de un negocio que impacte positivamente en el sector agrario, agroalimentario y forestal del paÃs.
Este año la Convocatoria está buscando proyectos que contengan temas como adaptación al cambio climático, sustentabilidad ambiental, biotecnologÃa, marketing agroalimentario y seguridad alimentaria.
La Convocatoria de Proyectos de Emprendimiento Innovadores se realizó con gran éxito el año pasado: proyectos como Ki-Nua, un suplemento alimenticio instantáneo saludable elaborado sólo con quÃnoa chilena, la mayonesa vegana de arvejas “Peayonaisseâ€� o el primer kit portátil y económico para la detección de dioxinas en terreno, son algunos de los ganadores del año pasado y que ya dan sus primeros pasos comerciales con gran éxito.
Luego de la capacitación, los postulantes podrán reformular sus proyectos con los conocimientos adquiridos. A partir de esto, se elegirán a los 20 más destacados, quienes recibirán los fondos para llevar a cabo su proyecto y además tendrán la oportunidad de viajar al Reino Unido para visitar centros tecnológicos y participar de rondas de negocios.
Más información
Para más información sobre el Fondo Newton-Picarte, contacte a Alvaro Cabrera,Coordinador del Fondo Newton-Picarte, Embajada Británica, Santiago.
Para más información sobre las actividades y eventos de la Embajada Británica en Santiago, sÃganos en: