Representantes de Chile asisten al Foro Internacional Anti-Corrupción
Delegados chilenos asistirán a foro regional para discutir técnicas anti-corrupción en las adquisiciones públicas en América Latina.

Panama City.
Representantes chilenos asistirán esta semana a foro regional que discutirá las técnicas para enfrentar la corrupción y la colusión en los procesos de compras y contrataciones públicas en América Latina y el Caribe, financiado por el ‘Fondo de Prosperidad� del gobierno británico.
Los temas a discutir incluyen: cómo vencer los conflictos potenciales entre las estrategias de anticorrupción y anti-colusión; medir el costo y el impacto de las actividades ilÃcitas en los procesos de compras públicas; hacer un uso óptimo de las últimas tecnologÃas y directrices internacionales para detectar e impedir el fraude, la corrupción y la colusión en los procesos de compras públicas.
Los organismos internacionales han destacado en repetidas oportunidades los problemas de colusión y corrupción en los procesos de compras públicas en América Latina y el Caribe, distorsionando los mecanismos del mercado y reduciendo significativamente la eficiencia del gasto público. Al mejorar las estrategias de prevención e incrementar la capacidad de cumplimiento y el reporte de expertos, los gobiernos en toda la región podrÃan garantizar ahorros significativos en sus gastos en compras públicas.
Se espera que más de 150 reguladores financieros, fiscales, oficiales encargados de adquisiciones y contrataciones públicas, y formuladores de polÃticas de alto nivel asistan al foro, el cual se realizará en Ciudad de Panamá del 10 al 13 de septiembre.
Durante cuatro dÃas, cerca de 15 expertos internacionales liderarán una serie de talleres, seminarios y presentaciones para examinar lecciones clave de recientes casos emblemáticos de fraude en las compras públicas, discutir estrategias de prevención y gestión de riesgos, y brindar orientación sobre el cumplimiento con las normas sobre compras y contrataciones públicas estipuladas en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; por la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
La conferencia, organizada por la empresa de consultorÃa británica, »Ê¹ÚÌåÓýapp International Governance and RiskInstitute (GovRisk), es una iniciativa conjunta de la Embajada Británica en Panamá; la Dirección General de Compras de Panamá (PanamáCompra); la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), y de la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe (ARAC), una entidad establecida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Autoridad Nacional para la Transparencia y Acceso a la Información.
Esta iniciativa está financiada como parte del programa del Fondo de Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, la cual busca asegurar un crecimiento económico global sustentable. Al respecto, Matthew Phillips, Encargado de Negocios en la Embajada Británica en Panamá señaló:
La transparencia en las compras públicas es de vital importancia puesto que previene la corrupción y evita que los recursos sean desviados de donde más se necesitan. El Reino Unido considera que reunir a proveedores públicos, funcionarios encargados de las compras públicas y el sector privado para discutir los retos que enfrentan en esta área será un paso clave para reducir la corrupción y lograr el crecimiento sostenible.
Contact:
Para más detalles sobre esta actividad, contactar a Karl Zammit-Maempel en la Embajada Británica, Santiago.
Para más información sobre las actividades de la Embajada Británica en Santiago, sÃganos en: