Cooperación británica: Manteniendo sanas a las personas, a la economÃa y a la papa
Video sobre el trabajo realizado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) en el ±Ê±ð°ùú.

Picture: Cary Fowler/Global Crop Diversity Trust
El está llevando a cabo una exposición titulada “Nuestra cocina global: Alimentación, Naturaleza y Cultura�. La exposición pretende ilustrar el complejo camino del campo hacia la mesa y examina el papel de la humanidad en la conformación de la comida del futuro.
El museo aloja a ,que produce una serie de sobre una variedad de temas. En el marco de esta exposición, un nuevo cortometraje en esta serie muestra el trabajo realizado en Lima, ±Ê±ð°ùú por el (CIP), como parte del CGIAR (Grupo Consultivo para la Investigación AgrÃcola Internacional), grupo financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID).
La pelÃcula explica cómo el CIP combina la conservación de las especies silvestres de papa con el desarrollo de nuevas variedades más resistentes. Se muestra el trabajo realizado en el banco de genes, asà como el seguimiento de las variedades nativas en el campo.
La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo, proveyendo a más de mil millones de personas con un alimento de primera necesidad. Tiene un alto contenido de energÃa, es relativamente fácil y barato de producir, y no requiere de grandes extensiones de tierras de cultivo.
Sin embargo, siendo el cambio climático una realidad cada vez más evidente, las variedades tradicionales están siendo amenazadas en todo el mundo. En Lima, el CIP trabaja con la mayor parte de las 4.000 variedades comestibles existentes en los Andes para catalogar y preservar la diversidad.
En el ±Ê±ð°ùú y otras zonas altas esto significa el desarrollo de mejores variedades de papa que se puedan cultivar en temperaturas más cálidas. El cambio climático ya ha tenido un impacto en los sitios agrÃcolas tradicionales de Lima, con agricultores que han tenido que trasladar sus cosechas a zonas superiores a los 4,000 metros sobre el nivel del mar, debido al aumento de las temperaturas.
Es evidente que los agricultores no pueden seguir moviéndose a sitios de cultivo de forma indefinida, por lo que el CIP está trabajando para encontrar variedades que se puedan adecuar a nuevas temperaturas.
Sin embargo, las papas no son únicamente amenazadas en América del Sur. El CIP también trabaja en el sur de Ãfrica y Asia meridional. En zonas del sur de Ãfrica, los esfuerzos se centran en el desarrollo y la difusión de nuevas variedades de tubérculos de mayor valor nutricional. Variedades de tubérculos mejoradas proporcionan, por ejemplo, un medio para combatir la deficiencia de la vitamina A, en la reciente utilización del camote, rico en vitamina A.
Con condiciones cambiantes, se crean nuevas temperaturas, nuevos niveles de lluvias, sequÃas y nuevas formas de deterioro. El CIP, a través de su investigación sobre variedades existentes y mediante la ampliación de las variedades de cultivos para incluir otros tubérculos, tiene como objetivo ayudar a las comunidades a adaptarse a estos cambios.
Al trabajar con los agricultores en el campo, asà como el trabajo en los bancos de germoplasma, el CIP se beneficia de un diálogo de doble vÃa que asegura que tanto los cambios deliberados como naturales en los tipos de papa existentes puedan ser monitoreados y evaluados.