Las Islas Falkland y Honduras cooperarán para mejorar la recopilación de datos en la costa Atlántica del paÃs
El Director del Instituto de Investigación Ambiental del Atlántico Sur (SAERI, por sus siglas en inglés), el Dr. Paul Brickle, visitó Roatán y Tegucigalpa la semana pasada.
El objetivo de la visita fue el de compartir experiencias cientÃficas y desarrollar potenciales proyectos que permitan incrementar la administración de los recursos marinos costeros del paÃs.
SAERI tiene su sede en las Islas Falkland (Malvinas, como se les conoce en español) y es parcialmente financiado por su gobierno. Su objetivo es conducir investigaciones de clase mundial, entrenar a estudiantes y construir capacidades entre los territorios británicos de ultramar en el Atlántico Sur y otros paÃses que busquen desarrollar sus destrezas cientÃficas.
En Roatán, se reunió con los miembros del Comité de Ordenamiento del Espacio Marino de las Islas de la BahÃa: el Instituto de Conservación Forestal oficina Regional de Roatán (ICF), la Zona Libre TurÃstica (ZOLITUR), la Unidad Municipal Ambiental (UMA) de José Santos Guardiola, Roatan Marine Park, Bay Islands Conservation Association (BICA), Roatan Institute for Marine Sciences, y Healthy Reefs Initiative. En Tegucigalpa, tuvo discusiones con la Marina Mercante de Honduras, La Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), la Asociación de Pescadores Industriales del Caribe de Honduras (APESCA), y el Centro de Estudios Marinos (CEM).
Durante su visita, el Dr. Brickle recibió una actualización de los retos más importantes del paÃs para preservar y desarrollar aún más sus recursos marino-costeros. Se resaltó la necesidad de mejorar la captura de datos sobre las especies marinas en la costa Atlántica de Honduras, que pueda llevar al análisis de zonas de “no-pescaâ€� y que permita la regeneración de los bancos de los fondos marinos. Como Honduras, las Islas Falkland son susceptibles a los impactos del cambio climático, y ambos paÃses pueden explorar la implementación de estrategias de mediano y largo plazo para preservar el medio ambiente e incentivar el desarrollo económico.
Como próximos pasos, el Dr. Brickle consultará con SAERI y otros socios en el Reino Unido, incluyendo a la CancillerÃa Británica, la mejor manera de implementar un proyecto en Honduras que, consultando con organizaciones locales, pueda cubrir en una primera etapa las mayores preocupaciones resaltadas durante la visita. Este seguimiento podrÃa incluir la visita de una misión técnica que recopilará información esencial sobre los temas prioritarios.
Para marcar su primera visita al paÃs, el Dr Paul Brickle, dijo:
Me impresionó la riqueza de la biodiversidad en Honduras y el excelente trabajo que organizaciones locales están llevando a cabo para atender muchos de los desafÃos marinos del paÃs. Espero que la experiencia del instituto que dirijo pueda ayudar a desarrollar aún más una estrategia nacional que impulse el conocimiento cientÃfico y el desarrollo económico.
La Embajadora Británica para Honduras, Carolyn Davidson, dijo:
La visita del Dr. Brickle al paÃs sienta un precedente muy importante en las relaciones entre las Islas y Honduras, y es un ejemplo de cómo se pueden construir puentes de colaboración a lo largo de América Latina. El Reino Unido siempre apoyará a las Islas en su derecho a la autodeterminación dentro de un ambiente paz y cordialidad con sus vecinos naturales.