Ganadores de la Hackathon Agro visitaron Inglaterra
El equipo ganador de la competencia organizada en conjunto por la embajada, CUTI y la Fundación da Vinci el 9 y 10 de setiembre de 2017 en la Expo Prado, usufructuó su premio en octubre.

Los ganadores de la segunda edición de la Hackathon AGRO Carlos Capano, Juan Francisco Kniazev y AgustÃn Ackermann compartieron con el embajador Ian Duddy la experiencia de su viaje a Inglaterra.
A través de la tecnologÃa, plantearon una solución a la prevención del problema de la mancha foliar en red en cebada.
Durante su estadÃa en Reino Unido, los jóvenes se reunieron con organizaciones relacionadas con su proyecto, como Barley Hub y la universidad Harper Adams asà como con el sector de Agritech del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, DIT (Department for International Trade).
En su recorrido por Harper Adams pudieron ver el área de ingenierÃa aplicada al agro. Allà vieron el proyecto de cultivo sin intervención humana de la universidad. Dentro del predio de la universidad hay una hectárea de campo cuyos cultivos funcionan hace más de un año sin que ninguna persona entre al lugar: “Es impresionante lo que lograron desarrollarâ€�, dijeron los ganadores de la Hackathon Agro.
Capano, Kniazev y Ackermann formaron un equipo para participar de la Hackathon pero no se conocÃan previamente. Los tres provienen de diferentes áreas académicas como agronomÃa, negocios e informática. Para ellos, esto fue un desafÃo pero también una de las fortalezas del equipo: “Necesitábamos diferentes visionesâ€�, contaron al embajador.
Actualmente los ganadores de la Hackathon están trabajando para validar el proyecto y poder crear un producto a partir de la idea que presentaron en la competencia. En esta etapa buscan hacer pruebas, realizar experimentos y poder concretar la empresa en el futuro próximo.
Durante su viaje presentaron su proyecto y crearon vÃnculos con organizaciones que trabajan en el área en Inglaterra. El equipo también tiene planes de postular a fondos concursables y está buscando generar asociaciones con organizaciones interesadas en trabajar en el proyecto, sobre todo del área tecnológica, como empresas de drones y satélites.
Los ganadores de la Hackathon Agro, co-organizada por la Embajada, la Cámara Uruguaya de TecnologÃas de la Información (CUTI) y la Fundación da Vinci con el apoyo de , , e , le contaron su experiencia al embajador Duddy. Mirá aquà el video realizado por CUTI: