Moderno barco británico de investigación cientÃfica se encuentra en Punta Arenas
El RRS Discovery, barco británico multidisciplinario diseñado para los desafÃos de la oceanografÃa del siglo XXI, se encuentra en Punta Arenas, Chile, mostrando algunos de los mejores ejemplos de la ciencia e innovación marina del Reino Unido.

RRS Discovery with Marine Autonomous Systems.
El arribó a Punta Arenas como antesala de su próxima travesÃa de investigación en la cual llevará a cabo operaciones de prospección sÃsmica y extracción de muestras en la región de la Meseta de las Falklands ubicada en el área Suroeste Subantártica del Océano Atlántico. Esta expedición forma parte del Programa Oceánico Internacional del Discovery, una colaboración de investigación marina internacional que se dedica a fomentar el entendimiento cientÃfico de la Tierra mediante, taladrados, extracción de muestras y monitoreo del sub-fondo marino.
Mientras el RRS Discovery se encuentre atracado en el puerto, el 9 de enero, la Embajadora de Su Majestad, Fiona Clouder, el Capitán del barco, Antonio Gatti, y otros representantes del Centro Nacional de OceanografÃa, el British Antarctic Survey y la Universidad de Southampton, ofrecerán una recepción para representantes del gobierno local y el sector marÃtimo en Chile. Los invitados tendrán la oportunidad de visitar el barco e intercambiar perspectivas sobre los lazos que existen en el ámbito de la ciencia entre Chile y cientÃficos británicos.
El 10 de enero, la Embajadora de Su Majestad, Fiona Clouder, el Capitán del barco, Antonio Gatti y la tripulación del barco recibirán la visita de estudiantes de la Universidad de Magallanes, para ofrecer a los jóvenes cientÃficos del futuro la oportunidad de saber cómo se realiza la investigación oceánica.
El RRS Discovery fue diseñado por A.S. Skipsteknisk y es operado por el Centro Nacional de OceanografÃa del Reino Unido desde el 8 de julio de 2013. Con capacidades de vanguardia y equipado con los más modernos instrumentos y equipos de alta tecnologÃa, el barco es idóneo para la exploración oceánica.
El es el centro de excelencia del Reino Unido para las ciencias oceanográficas y una de las tres mejores instituciones oceanográficas del mundo. Es famoso por su capacidad de crear tecnologÃa de punta para llevar a cabo ciencia lÃder a nivel mundial.
Con la capacidad de viajar a entornos oceánicos remotos y extremos, el RRS Discovery es altamente sofisticado y tiene la capacidad de operar en estados de alta mar. El barco cuenta con perfilado inferior y equipos de haces múltiples para mapear el lecho marino, mientras que su capacidad de posicionamiento dinámico significa que se pueden utilizar vehÃculos operados a distancia. Su amplia gama de grúas y pórticos laterales, con cabrestantes y cables asociados, permitirán que se desplieguen muchos tipos diferentes de equipos del barco.
Vida a bordo de un barco de investigación cientÃfica (RRS Discovery)
Centenario del Comité del Discovery
El Reino Unido tiene la trayectoria más larga en la realización de investigaciones cientÃficas marinas en el mundo y también es pionero en ciencias marinas y exploración. Como parte de este legado, este año se celebra el centenario del Comité del Discovery, creado por el gobierno británico para llevar a cabo investigaciones cientÃficas en las regiones más australes del mundo.
El RRS Discovery es el cuarto buque de investigación con este nombre. El primer barco Discovery fue diseñado para la investigación antártica y fue botado al mar como Royal Research Ship (RRS) en 1901. Su primera misión fue la British National Antarctic Expedition, que transportaba a Robert Falcon Scott y Ernest Shackleton en su primer y exitoso viaje a la Antártica, conocido como Discovery Expedition.
CientÃficos británicos en Punta Arenas
Esta semana también se encuentran en Punta Arenas cuatro cientÃficos británicos, quienes posteriormente realizarán a la base Rothera en la Antártica. Ellos son::
Dr. Rob Larter, British Antarctic Survey
El Dr. Larter es un geofÃsico marino que trabaja en el British Antarctic Survey desde 1987. Su principal foco de investigación desde 2004 ha sido la historia cuaternaria de la capa de hielo, la geomorfologÃa glacial y los procesos glaciales/glaciales-marinos. También se ha enfocado en mantener la participación en la investigación sobre la historia tectónica y paleoambiental de la Antártica y el Océano Austral durante la era Cenozoica. Sus especialidades técnicas incluyen el procesamiento y la interpretación de datos de reflexión sÃsmica, magnética marina, batimetrÃa de barrido y sondeo de barrido lateral. El alcance del conocimiento teórico y la experiencia de codificación incluye el modelado sÃsmico directo e inverso y los cálculos de ajuste/rotación de placas tectónicas.
Kevin Forshaw, Director Asociado, Innovación y Empresa, Centro Nacional de OceanografÃa
Kevin se ha dedicado a apoyar al sector marÃtimo y marÃtimo por más de 15 años, actuando como enlace entre universidades, organizaciones de investigación e industria. Kevin ha establecido numerosos proyectos de investigación en colaboración centrados en la eficiencia de los buques, y ahora cada vez más en los Sistemas Marinos Autónomos.
Dr. Steven Bohaty, Profesor Asociado en EstratigrafÃa y PaleoceanografÃa, Universidad de Southampton
El Dr. Boharty ha sido Profesor Asociado en Ciencias del Océano y de la Tierra del Centro Nacional de OceanografÃa Southampton, en la Universidad de Southampton, y Profesor del Southampton Marine and Maritime Institute, de la Universidad de Southampton (2013-2016). Es también investigador postdoctoral de la Universidad de Southampton.
Dr Claus-Dieter Hillenbrand, British Antarctic Survey
Geólogo marino y sedimentólogo, el Dr. Hillenbrand se ha dedicado a estudiar los procesos de deposición de glaciares y glaciares y reconstrucciones de placas de hielo. Su enfoque de investigación durante los últimos 20 años ha sido el estudio sedimentológico de los sedimentos glaciales y marinos del Mioceno TardÃo al Holoceno de la plataforma continental del oeste de la Antártida, la pendiente y el ascenso. El Dr. Hillenbrand tiene una experiencia considerable en el análisis, data e interpretación de núcleos de sedimentos marinos y ha participado en catorce travesÃas geológicas y geofÃsicas marinas en la Antártida y el Océano Austral en el RRS James Clark Ross, el RV Polarstern y el RV Sonne.
Más información
Para más información sobre esta visita, contacte a Marianne Becker, Jefa de Comunicaciones, Embajada Británica, Santiago.
Para más información sobre las actividades y eventos de la Embajada Británica en Santiago, sÃganos en: